Las Escuelas Adriana Lyon de Nancagua; Barrio Estación de Chimbarongo; El Amanecer de lo Moscoso de Placilla y el Liceo Eduardo Charme de San Fernando, son los primeros en el país en formar parte de esta iniciativa internacional presente en más de 70 países
Baile, poesía, más el recibimiento de la “Green Flag” que les reconoce como promotores de conciencia medioambiental educativa a nivel nacional e internacional, fue el escenario perfecto para la ceremonia realizada en el Liceo Eduardo Charme el reciente 29 de noviembre.
Los resultados de este importante proyecto nacen del trabajo conjunto entre el Estado a través de SLEP Colchagua que facilitó el desarrollo de EcoSchools en estos colegios; la empresa Tinguiririca Energía, socio estratégico del Servicio, quienes aportaron con los recursos necesarios para financiar esta propuesta y la fundación Educarse, responsables de la implementación metodológica en Chile.
Durante su intervención el Director de SLEP Colchagua, Sr. Héctor Saravia Molina señaló que “es lindo saber que hoy nuestra Pachamama- que mi generación descuidó tanto muchas veces por puro desconocimiento más que por intencionalidad- cuenta con estos jóvenes que hoy se forman con la misión y visión de protegerla. Pero debemos traspasar esta tarea a toda la sociedad, porque no basta solo con cuidar el agua y la energía, hay que proteger todo lo que ello involucra”.
De Colchagua al mundo.
Algunos de los objetivos de EcoSchools Chile están dirigidos a lograr la mayor participación de las y los estudiantes, a través del aprendizaje de situaciones de la vida real que les permita identifica comportamientos preventivos del cuidado medioambiental, y también promoverlos entre sus pares, comunidad escolar, familias, amigas/os y todo su círculo social.
De igual manera, este proyecto facilita el contacto entre las instituciones participantes a nivel nacional e internacional. Brindando con estos enlaces, la oportunidad para que las escuelas participantes compartan información sobre sus propias experiencias locales.
Es decir que las y los jóvenes estudiantes de SLEP Colchagua tienen, desde ahora, la posibilidad de estar en contacto con sus pares de diversas partes del mundo para intercambiar datos, conocer y contar sus experiencias y aprendizajes, y continuar su camino como cuidadores/as de nuestro planeta.