“¿En serio? ¿Es una broma?” fueron las frases de Valesca Rodríguez, mamá de Sophie, cuando le informaron que eran una las ganadoras del concurso “Haz que despeguen” y que, junto a otras 16 niñas/os de jardines infantiles y centros parvularios del país, viajarían hasta el Centro Espacial Kennedy por tener una asistencia superior al 90% durante el 2023.
Sophie tiene 5 años, y el año pasado mientras estaba en kínder, su mamá se enteró de un concurso patrocinado por la Fundación Educación Oportunidad cuyo objetivo era premiar la buena asistencia a los jardines infantiles y centros parvularios públicos y privados del país. Esto considerando no solo el alza en los niveles de ausentismo y deserción escolar provocados como resultado del efecto Covid19; sino, además, teniendo en cuenta que, en la actualidad, los niñas y niñas en kínder y prekínder en el país pierden un 15% (un mes y medio) por inasistencia, según datos de la misma fundación.
De esta manera, surge “Haz que despeguen”, iniciativa que seleccionó a un niño/a de cada región de Chile de entre más de 8.700 inscritos en el concurso cuyo requisito fundamental era haber logrado un 90% o más de asistencia entre los meses de marzo y junio de 2023. Sophie Gamboa Rodríguez, nuestra representante, obtuvo un 96% de asistencia, compitió y ganó entre un total de 48 establecimientos educativos en la provincia de Colchagua.
Fuimos hasta el aeropuerto y mientras esperaban su turno para hacer el check in conversamos con la mamá de Sophie, Valesca y esto fue lo que nos contó.
¿Cómo estás? ¿Muy nerviosa?
Sí, estoy nerviosa y emocionada, es mi primer vuelo, son como 12 horas. No hacemos escala vamos directo a Miami y de ahí a Orlando. Igual vamos bien acompañadas y eso era lo que yo quería, que se armara un grupito.
¿Cómo fue tu reacción cuando te enteraste de que se ganaron este premio?
Yo no lo podía creer, ¿en serio? Decía yo no ¿es una broma? Además, por asistencia al jardín infantil.
¿Por qué es importante para ti que Sophie vaya al centro de párvulos?
Porque cuando yo estaba pequeña a mi me gustaba mucho ir al jardín, lo pasada bien y no me gustaba faltar, entonces si es importante para mí para ella también lo es. Creo que es importante que se haga una rutina y un ambiente estable para ella, que sepa que tiene que ir al jardín en la mañana y que después llega a almorzar conmigo. Esas cosas le van dando seguridad también para que ella pueda afrontar el desafío que será el colegio, que es un ambiente quizá no tan cariñoso ni tan cercano como el kínder.
¿Qué es lo que más te gusta del Centro Parvulario de Sophie?
Son muy preocupados con los chiquillos, son chiquititos y son conscientes de que tenemos que incluirlos. A mi me sorprendió harto cuando me dijeron que los niños también tiene opinión, que también pueden opinar, que son parte de nuestra sociedad. Yo la veía (a Sophie) como muy chiquitita, entonces ya, las decisiones son de los grandes y ella no puede meterse, pero el parvulario me ha abierto los ojos. La veo a ella como una persona individual, que tiene su propia opinión y que ya puede decidir, y ver que ella misma va logrando cosas sola para mi es bacán, me gusta.
¿Qué esperas del viaje para ella?
Espero que esté entretenida, que lo pase bien y que no se aburra porque estamos lejos de casa, la cosa es acogerla siempre para que se sienta cálida, como en casa. Para mi todo es sorprendente, ya es un premio solo estar acá en el aeropuerto esperando para viajar a USA es como un sueño.
Familias y centros educativos comprometidos con la asistencia escolar.
Entre quienes acompañaron a Sophie y su madre hasta el aeropuerto de Santiago estaban dos mujeres para quienes esta experiencia es muy importante, no solo por el premio recibido sino por lo vivido durante todo el proceso incluso antes de la postulación al concurso. La directora de Centro Parvulario Chimbarongo, Marcela Lira, y Patricia Leiva, profesional de la subdirección de Apoyo Técnico Pedagógico y encargada del trabajo con Educación Preescolar del Servicio Local de Educación Pública de Colchagua.
Ambas se notaban emocionadas, estuvieron siempre pendientes de Sophie y su mamá antes de la pasada por policía internacional. Las acompañaron, cuidaron y aconsejaron súper conscientes de que este es el resultado de un trabajo previo que no habla de premios, sino de mejorar las condiciones educativas para las niñas y niños del territorio del SLEP Colchagua.
Marcela nos contó que Sophie llegó hace un año al centro parvulario, destacando que “siempre se notó la responsabilidad de la mamá porque la llevó siempre y la iba a dejar en bicicleta. No tuvimos cupo para el transporte, entonces ella iba en bicicleta a dejar a la Sophie todos los días”.
Sobre la consulta respecto de qué cree ella que destaca del trabajo del centro educativo que dirige, no duda en responder que “existe una relación directa no solo con los niños/as que asisten al centro parvulario sino también con sus padres. Se trabaja con la familia. Es una escuela puertas abiertas, donde la familia participa y (…) trabajar este tema con ellas y ellos hizo que los apoderados tomaran consciencia de lo importante es que enviar a los niños a la escuela, y de qué manera es el impacto cuando los niños/as faltan”.
Por su parte Patricia Leiva de SLEP Colchagua nos dijo que “lo que está ocurriendo tiene que ver especialmente con el trabajo que se hace a nivel de territorio en la red del nivel de educación parvularia, donde nuestro principal foco durante 2023 fue trabajar la asistencia en los niños y niñas. Esto es un premio a la perseverancia y el esfuerzo de un trabajo colaborativo para relevar el nivel de educación parvularia que es cimiento para toda la trayectoria educativa que tendrá el niño/a dentro de la educación Pública”.
Sophie y su mamá permanecerán en USA hasta el viernes 26 de enero, visitaran el Centro Espacial Kennedy, conocerán el Salón de la Fama de los astronautas de Estados Unidos, disfrutarán de subirse al transbordador espacial Atlantis, visitarán el Jardín de Cohetes y podrán ver películas espaciales 3D sobre el espacio. De igual manera, las y los pequeños/as ganadores irán al parque acuático Sea World donde disfrutarán de toda esa diversión antes de regresar a Chile.
Finalmente, y reiterando el valioso trabajo que se realiza de manera conjunta entre padres, madres y apoderados, niñas y niños, establecimientos educativos, el Estado a través de sus instancias territoriales, la sociedad civil y el mundo privado en pro de mejorar la calidad educativa de la población escolar nacional, solo nos resta decir felicidades, Sophie y Valesca. Que disfruten de este merecido premio.