En una sencilla y emotiva ceremonia el Servicio Local de Educación Pública SLEP Colchagua celebró a las y los estudiantes más destacados en los resultados del proceso PAES 2023.

Benjamín Vargas, Valentina Muñoz, Lorenzo Díaz y Esteban Parra del Complejo Educacional Chimbarongo CECH; Matías Leiva, Sebastián Rojas, Alexandra Parada, Christian Arce y Alejandra Lagos del Liceo Neandro Schilling; Valentina Machuca del Liceo Juan Pablo II y Martín Muñoz del Instituto Comercial de San Fernando, junto a sus padres, madres y sus directores/as, recibieron de manos del Director Ejecutivo (s) Sr. Héctor Saravia, un reconocimiento por sus logros académicos; quien además, aprovechó de “felicitarlas y felicitarlos por este importante paso. Este año empiezan una etapa trascendental en sus vidas y desde esta su región, les estaremos esperando a quienes quieran sumarse a trabajar, porque no en SLEP con nosotros, porque siempre se requerirá de profesionales destacados que conozcan y comprendan las dinámicas de nuestro territorio”.

Por su parte, Valentina Muñoz, quien estudiará Ingeniería civil industrial en la Pontificia Universidad Católica de Chile, indicó que esta “fue una sorpresa muy grande que recibí con mucha humildad, porque hubo un trabajo previo muy esforzado. Mi idea era tener un puntaje alto en matemáticas y si no me alcanzaba por las otras pruebas prepararme este año y volver a rendirla; pero el martes en la noche me llamaron de la Universidad Católica que tenían una vacante y una beca para mí, así que estoy feliz”.

Igualmente, feliz estaba el director del Complejo Educacional Chimbarongo CECH, Sergio Vildósola, para quien los exitosos resultados de su establecimiento tiene que ver con “una lógica que se está dando en el colegio relacionada no solo con la profundización de contenidos en lenguaje y matemáticas, sino con la creación de un ambiente donde los estudiantes pueden hacer muchas otras cosas como música, arte, deporte. Tiene que ver con un ambiente escolar que es acogedor y donde se expresa en sus salas la sociedad chilena en su total diversidad”.

 

No solo médicos o ingenieros, no solo en la universidad, no solo en Santiago.

Si bien el PAES selecciona a las y los estudiantes secundarios que están en condiciones para estudiar una carrera universitaria, es importante destacar que para el quehacer de SLEP Colchagua y de los directores/as de sus establecimientos educacionales, es fundamental que las y los estudiantes puedan contar entre sus alternativas con los centros de formación académica regionales universitario y no universitario.

Sergio Vildósola es claro en reconocer que “si bien los puntajes PAES nos alegran mucho, también nos alegra la enorme cantidad de estudiantes que quedan en los Centros de Formación Técnica, en los Institutos Profesionales o en escuelas de formación policial, por ejemplo. Nos hace sentir muy contentos, cuando un chico/a descubre qué quiere ser y hacer en la vida y logra encontrar esa ruta. Cuando nos dicen quiero estudiar cosmética o quiero estudiar medicina; esa es nuestra lógica, tiene que ver con la diversidad y con opciones mucho más amplia en la educación”.

 

FabLab y PAES 2023

Finalmente, los y las estudiantes destacados fueron invitados a conocer las dependencias del Laboratorio tecnológico de SLEP Colchagua y la Universidad Tecnológica Federico Santa María UTFSM, donde fue elaborado el reconocimiento recibido por cada uno de ellos/as.

Junto a sus padres, madres y directores/as, los/as jóvenes fueron conociendo las maquinarias del laboratorio que estará abierto durante los meses de enero y febrero para todo público de manera completamente gratuita hasta completar su aforo.

Los horarios de atención serán entre las 10:00 y las 17:00 horas de lunes a jueves y los viernes entre las 09:00 y 13:00 horas. Las y los niños pequeños deben asistir acompañados de un adulto.

 

 

 

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *